Con la firma de un convenio con la Delegación Presidencial se comprometió el traspaso de los recursos destinados principalmente a la compra de cajas de alimento, forraje para el ganado, estanques de agua para consumo humano y pago de deudas con camiones aljibe

 

La comuna de Coquimbo sabe de emergencias. Las recientes lluvias afectaron a miles de familias quienes además deben estar preparadas ante eventuales terremotos y tsunamis, considerando también el fantasma de la escasez hídrica ante un eventual racionamiento del vital elemento.

Para paliar los efectos de la emergencia hídrica, es que desde la Delegación Presidencial concretaron una transferencia de fondos que supera los $191 millones hacia el municipio de Coquimbo, desde donde se administrará los recursos para optimizar su utilización.

La ayuda se oficializó a través de la firma de un convenio entre la casa consistorial porteña y la Delegación Presidencial, donde se priorizó su uso para cancelar la deuda municipal de agua potable que se entrega a través de camiones aljibe. Además de considerar la compra de estanques de agua para consumo humano, cajas familiares de alimentos y forraje o pellets para el ganado.

El alcalde Ali Manouchehri valoró la llegada de los recursos para emergencia. Tras estampar la rúbrica en el convenio con el delegado presidencial Rubén Quezada, en el cual también participó el concejal Ignacio Plaza, agradeció a todos los implicados que trabajaron para concretar esta ayuda.

“Es muy importante contar con estos recursos, los veníamos esperando muy ansiosamente. Agradecemos a todas las personas que permiten que estos recursos ya estén disponibles para poder utilizarlo como municipalidad de Coquimbo y que vayan en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas que, lamentablemente en tiempos difíciles y complejos no lo pasan bien, y que esto va a arreglar y subsanar un poquito las problemáticas que enfrentan”.

En la misma línea, el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, destacó que el esfuerzo en acelerar la llegada de los recursos dio frutos positivos.

 “Para nosotros es muy importante porque ha sido un trámite muy esperado, es bastante engorroso toda vez que implica una serie de coordinaciones, sin embargo, hemos podido desde la Delegación apurar esto, ya sea con distintos procesos en toma de razón, dentro del Ministerio del Interior, entregado a Dipres, colaborando también al Gobierno Regional para afinar algunas líneas pendientes y el día de hoy podemos entregar un primer adelanto que corresponde a algunas líneas muy necesarias para los distintos municipios, dentro de ellos el Municipio de Coquimbo”, finalizó el representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

Cabe señalar que los recursos de emergencia de cada región provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que administra cada Gobierno Regional y corresponden a un 5% del presupuesto anual, el cual se subdividió en dos fondos. Un 4% que aprobó el Gobierno Regional para fondos de emergencia destinado a los municipios de la región, y el 1% que se destinará a servicios rurales como los ex APR, profundización de pozos y la instalación de geomembranas.


Noticias Recientes

Operativo integral mejora la accesibilidad peatonal y vehicular en los barrios de la Parte Alta

01-12-2023

Con el despliegue de maquinaria pesada y el trabajo de los equipos municipales en la Parte Alta de Coquimbo, se concretaron necesarios trabajos para el mejoramiento de un importante tramo...

Con baños públicos, más salvavidas y seguridad, Coquimbo se prepara para la temporada estival 2023-2024

01-12-2023

Alcalde Manouchehri compartió las acciones preventivas y de seguridad para este verano, además confirmó que desde el 1 de diciembre estarán dispuestos los rescatistas en el borde costero en distintos...

Tongoy vuelve a ser la capital nacional del Jazz

01-12-2023

Balneario coquimbano recibirá a una veintena de agrupaciones que serán parte de un certamen que mezclará experiencia musical con jóvenes y niños del sector