Agrupaciones regionales como Caporales Moxa Uma, Orígenes San Andrés, Centralistas de Puno, Morenadas Matracas al Viento, entre otras, sumadas a las bandas Caballeros de Bronce y Juventud Morena fueron parte de esta festividad en honor a la madre tierra.

 

Comparsas danzantes, música en vivo, agrupaciones de pueblos indígenas y vecinos de Coquimbo, dieron vida al “Carnaval de la Challa 2023: Con la Fuerza del Mar”, iniciativa impulsada por el municipio porteño a través de la Oficina de Pueblos Originarios y que tuvo como objetivo generar una instancia de encuentro comunitario, teniendo como marco las tradiciones ancestrales y la alegría de los participantes.

El carnaval, efectuado el pasado sábado, estuvo dividido en dos bloques. El primero, tuvo como escenario la Playa Changa, donde agrupaciones de pueblos originarios realizaron una rogativa ancestral para agradecer y pedir por el bienestar de los habitantes de la comuna. Esta ceremonia culminó con una competencia de balsas de totora, donde dos participantes demostraron sus destrezas y habilidades en el mar para completar la carrera, la cual acaparó las miradas y atención de los asistentes.

En ese sentido, David Lopetegui Alcayaga, de 17 años, descendiente diaguita y ganador de esta competencia, comentó que era primera vez recorrió desde la costa de Playa Changa hasta el Water Polo, manifestando sentirse contento por lo realizado. “Me gustó, no se me hizo tan largo el recorrido, pero la vuelta sí me costó bastante”

Al caer la tarde, el encuentro prosiguió con un colorido pasacalle, que inició en el sector Empalme de Coquimbo hasta la Plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés, que llenó de alegría, música y baile calle Aldunate, y en cuyo paso, se sumaron los vecinos que quisieron acompañar a las agrupaciones que recorrieron el centro de la ciudad.

Desde la Parte Alta, José Vásquez, llegó con su familia al Barrio Inglés a disfrutar de este evento, destacando la iniciativa que impulsa el municipio de Coquimbo y que se enmarca en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. “Excelente, ahora con el nuevo alcalde que hay está tomando más auge. Es bueno, porque los fines de semana uno pasa en la casa y si hay una actividad como esta uno puede salir a divertirse, muy bueno”, comentó. Similar apreciación tuvo Romina, quien se deleitó con el vestuario y la puesta en escena de las agrupaciones “Me gustaron los bailes, los trajes, lo divertido que es y la gente está feliz y alegre” expresó.

COQUIMBO, COMUNA MULTICULTURAL

Morenada, danza pesada, de destrezas, tobas y caporales, acompañados con bandas en vivo fueron parte de este carnaval, donde diversas agrupaciones regionales e internacionales se reunieron para “challar”, o festejar y agradecer a la madre tierra por lo entregado a la comunidad.

Yerko Marín, integrante de la Banda Internacional Juventud Morena, ha sido parte del progreso de este carnaval, puesto que año a año se suman a este evento. “Cada vez está evolucionando más, hemos participado antes y ojalá que se vayan sumando más agrupaciones, bandas y sea cada vez más grande.”

Por su parte, Camilo Angulo, colombiano e integrante de la agrupación Caporales Centralistas Puno 1 manifestó su alegría por participar en este evento. “Me encanta el baile, el caporal lo llevo en el corazón, el palpitar, me gusta y estar en estos eventos grandes disfrutando la alegría y todo genial”, expresó.

Orgulloso y contento se veía Claudio García, quien viajó desde Tongoy para acompañar a su nieta que se presentaba junto a su agrupación en el carnaval. “Está muy bonito, esto habla muy bien del alcalde, que promuevan el folclore y la cultura.” 


Noticias Recientes

Programa de Apoyo a la Crianza y Parentalidad positiva extiende su atención a adolescentes en Coquimbo

01-06-2023

A través de un sistema flexible de metodologías con el fin de prevenir y tratar problemas de comportamientos emocionales, el programa ejecutado desde el departamento Social de la Municipalidad de...

Retiran 6 mil kilos de basura en operativo de limpieza en Playa Changa

31-05-2023

Cuadrillas municipales están trabajando en distintos puntos de la comuna para mantener la limpieza de los espacios que ocupa la comunidad.

Alcalde Manouchehri y presidente de la ANFP despejan dudas y confirman a estadio Sánchez Rumoroso como sede de la Copa Libertadores Sub-20

31-05-2023

Reunión de trabajo en que también participó el presidente del Club Coquimbo Unido entregó claridad sobre las fechas de los encuentros y se confirmó que no se perjudicará la localía...