Recinto cultural coquimbano se erige como uno de los más importantes de la región por su diversidad de actividades y espacios abiertos a la comunidad

La Casa de las Artes Rural Lucila Godoy Alcayaga de La Cantera es un espacio situado en un sector actualmente muy poblado de Coquimbo y que rinde homenaje a la presencia de la poeta en la zona. Además, sirve para valorar el patrimonio regional, difundir la obra de la escritora como también de artistas locales y contribuir a la promoción cultural y turística de la zona.

Este 30 de mayo celebra 9 años desde su nacimiento en 2014 como un ícono del sector reconocido por ser un homenaje a la Premio Nobel -quien realizó clases en el sector en el año 1908- y que nace a partir de la creación de la “Ruta Camino a Gabriela Mistral” del Gobierno Regional de Coquimbo.

Dependiente del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, ofrece variadas actividades y talleres a lo largo de todo el año, contando también con una pequeña biblioteca para el sector, y actualmente está a cargo de la docente Mariana Palma. Suele ser un espacio de programación íntima, donde las organizaciones de la zona rural cordillera se reúnen para ejecutar proyectos.

El coordinador del Departamento de Cultura, Hugo Prado, destacó el compromiso de este espacio con la comunidad. “La Casa de las Artes Rural de La Cantera cumple un rol muy destacado dentro del desarrollo cultural de la comuna, desde ahí nacen grandes iniciativas y también sirve de cobijo para artistas de toda la región que llegan ahí para llevar a cabo sus expresiones personales y colectivas. Se agradece el trabajo del equipo, especialmente de Mariana y Margarita que luchan por mantener vivo el legado de Gabriela Mistral”.

MEJORAMIENTOS

En el corto plazo comenzará a ejecutarse un proyecto que supera los 38 millones de pesos, 32 de ellos para el mejoramiento de la infraestructura de las salas donde funciona el espacio de lectura y 6 para su implementación en mobiliario y tecnología, ampliando la oferta programática que fomenta y difunde el patrimonio local y el pensamiento mistraliano a través de la ejecución de diversas actividades, ya sea en el recinto o como extensión hacia localidades rurales como Pan de Azúcar, Tambillo, El Peñón, entre otras. Dinero que viene del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Dentro del proyecto de mejoramiento se contempla el respeto y puesta en valor de materialidades como el adobe y la madera que hacen del espacio un lugar tan especial que es capaz de convocar a personas de todas las edades. La realización de este proyecto permitirá contar con un espacio de lectura con las condiciones de infraestructura adecuadas para su funcionamiento, minimizando la posibilidad de accidentes dentro del espacio debido al mal estado de los pisos.


Noticias Recientes

Más de mil postulantes participaron en operativo laboral organizado por municipio en Guanaqueros

29-09-2023

Una masiva concurrencia tuvo el proceso de convocatoria para acceder a los más de 200 cupos laborales disponibles en el Resort Rosa Agustina de Guanaqueros, gracias a una alianza de...

Municipio de Coquimbo recupera espacio público en sector Peñuelas al desalojar ruco

29-09-2023

Un trabajo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública de Coquimbo, el Serviu, el Dispositivo Calle y la Dirección de Aseo y Ornato permitió realizar los trabajos en el lugar...

Presentación de libro “Elsinore” fue un éxito en Casa de las Artes de Coquimbo

29-09-2023

Rock, romance, sexo y violencia son parte del libro del escritor Claudio Ríos, que fue dado a conocer este jueves en el Barrio Inglés