El Alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira, junto a la Intendenta Regional Lucía Pinto y las Ministras de Deporte y Medio ambiente, Pauline Kantor y Marcela Cubillos, respectivamente, visitaron este lunes la primera Escuela de surf inclusivo que se construyó en la Playa Socos de Tongoy, gracias al trabajo público - privado que lleva adelante la Organización “Desafío Levantemos Chile”.

Niños, niñas y jóvenes vulnerables y en situación de discapacidad del balneario y la comuna porteña, son los principales beneficiarios de este proyecto, que incluye clases gratuitas de surf, surf adaptado y otras actividades náuticas como el buceo, pero que además incorporará la temática medio ambiental, al incentivar el cuidado y la protección del océano y los humedales presentes en esta localidad.

El trabajo colaborativo para llevar adelante este proyecto es fundamental, por ello, las Ministras, la Intendenta y el Alcalde Pereira, firmaron con la Organización, un convenio que permitirá seguir potenciando las actividades deportivas en el balneario, pero también fomentar el cuidado del medio ambiente.

Pauline Kantor, Ministra del Deporte, señaló que la firma de este convenio es un hito, ya que espera el proyecto pueda replicarse en otras zonas del país, “El acuerdo que acabamos de firmar es el puntapié inicial para que nosotros podamos en la región realizar una serie de talleres y programas que vayan en la línea de rescatar la naturaleza que tenemos en Chile y justamente el surf es uno de ellos. Lo que está haciendo “Desafío levantemos Chile” con estas escuelas de Surf es lo que nosotros queremos replicar a lo largo de toda nuestra costa y el punto de partida va a ser acá en Tongoy y la IV región, para poder aprovechar toda la costa y que los niños puedan practicar deporte en las tardes o después de clases”, indicó.

El Alcalde Marcelo Pereira valoró el compromiso refrendado por el Municipio con “Desafío levantemos Chile”, pues permitirá continuar avanzando en las políticas y acciones en materia de inclusión en la comuna de Coquimbo, “Un pilar fundamental de mi administración comunal es la inclusión, para lo cual no solamente hemos trabajado en restaurantes inclusivos, sino que también  hemos hecho talleres de deporte adaptado e impulsado otras iniciativas, pues desde que asumí hemos trabajo bastante en esta temática (...) Junto a ello, tenemos el sueño de no solamente hacer un estudio de nuestros humedales, sino también como Municipio me pongo a disposición para crear rutas turísticas y culturales que inviten a nuestra comunidad a saber y conocer lo que tenemos y aprovecharlo, ya que muchas veces se desconoce lo valioso que es tener tantos humedales en una misma comuna”, manifestó.

Por su parte la Intendenta Regional, Lucía Pinto, señaló que el proyecto “Demuestra que cuando trabajamos juntos; desde el Gobierno, las municipalidades, la comunidad y los privados, lo que hacemos es levantar a Chile. Esto es un ejemplo y agradecemos a todos los que participan en este convenio y a seguir impulsando que se realice esto en muchas otras comunas de la región”.

Marcela Cubillos, en tanto, Ministra de Medio Ambiente, destacó que “Como eje de nuestra actividad en el Ministerio, el Presidente Piñera nos ha pedido fuertemente la Educación ambiental y por supuesto que deporte y educación ambiental va de la mano. Además que hemos tomado la causa la limpieza de nuestros mares como una causa prioritaria y en eso estamos avanzando. Todo el apoyo para el trabajo que está haciendo “Desafío levantemos Chile”, la comunidad y las autoridades de la región y la comuna”.

La Escuela de surf de Tongoy está completamente equipada y atiende a 60 niños, niñas y jóvenes de la localidad, quienes los días sábados, asisten a los talleres donde aprenden las técnicas de este deporte en el mar “Empezamos a soñar con tener una escuela inclusiva, donde también tenga la oportunidad toda la comunidad de disfrutar del mar. Hoy es una realidad. Hay niños con distintas situaciones, es inspirador y queremos continuar trabajando en ello. Está recién empezando”, señaló Nicolás Birrel, Director Ejecutivo “Desafío Levantemos Chile”.

Miguel Rojas, un joven en situación de Discapacidad que realizó una demostración de surf adaptado, agradeció la ejecución de este proyecto, ya que para permite” Mostrar y llevar el surf adaptado a las personas con discapacidad. Es un deporte extremo pero todos lo podemos practicar”, señaló.

Esta es la primera escuela de surf la fundación Desafío Levantemos Chile, y cuenta con un programa de enseñanza llamado “Desafiando Olas”, en el que desarrollan un plan de trabajo para la práctica de este deporte que incluye rampas de acceso y sillas especiales para que los jóvenes en situación de discapacidad puedan realizar sus actividades.